Mostrando entradas con la etiqueta casero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casero. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Pavita al horno


Esta pavita la comimos en la Nochebuena, la publico ahora porque les puede dar una idea de hacerla de esta manera para Fin de Año.
Teníamos pensado cocinarla en la parrilla y comer en el patio, pero estuvo tan fresco que terminó cocinandose en el horno y todos comiendo en el comedor.
Que frequete el del sábado!!!
Tuvo éxito!! a todos les gustó, especialmente los de paladares negros (mi marido y mi hijo mayor)

INGREDIENTES:

1 pavita
2 cebollas grandes
2 manzanas
150 g de panceta en trozo o beicon
150 g de panceta o beicon en láminas o fetas
sal y pimienta a gusto
75 g de manteca
2 limones
2 o 3 dientes de ajo


Acá les presento la pavita, esta pesaba 4 kilos.
Reviso dentro para sacarle la bolsa de menudos y me fijo que no tenga grasa ni otras menundencias, a mi me apareció el corazon pegado dentro, así que se lo saqué.

Este trozo de panceta o beicon lo corté en cubitos de 1 cm por 1 cm.

Corté y piqué groseramente una cebolla y a los ajo los corté en 3 o 4 trozos.

Utilicé manzana roja, la variedad red. la corté en trozos.

En un bol agregué la cebolla, el ajo, la panceta o beicon, y la manzana y salpimenté.
Le agregué el jugo de un limón y mezclé bien.

Le agregué un chorro generoso de cognac (puede reemplazarlo con whisky).


Relleno la pavita hasta que entre todo, tiene que quedar bien comprimida.
Cruzo las patas y las inserto en el cuero cortado.

Acomodo la pavita en una fuente para horno con un poco de aceite, a las alas las tuerzo para que queden las puntas debajo del cuerpo.
Tiene la piel del cogote así que lo estiro bien y lo pincho con un escarbadiente, queda bien cerrado así no se escapan los jugos.

Acá tenemos la pavita ya armada.


Acomo alrededor con cebolla cortada estilo pluma.

Corto la otra manzana en trozos, y lo acomodo sobre la cebolla, y corto el limón en trozos.
Los trozos de cáscara de limón sirven para perfumar el plato mientras se cocina.


Enciendo el horno a 180°C.


Ahora pincelo toda la pavita con manteca derretida mezclada con pimienta negra recién machacada.


Cubro con lonjas o fetas de panceta y beicon.

Y lo cubro con papel aluminio.

Lo llevo al horno por una hora a 180°C.
Pasada la hora, lo retiro del horno, subo el horno a 200°C y saco el papel aluminio.
LO dejo cocinar estimando 45 minutos por kilo de pavita o hasta que salta el termómetro que trae en la pechuga, es un buen indicador para saber si ya se cocinó.


Lo retiro del horno y lo dejo reposar 10 minutos antes de empezar a cortar en rebanadas las pechugas y cortar las alas y las patas (hay comensales que les gusta las patas y las alas, y a mi me gusta la pata!!)


Acá hay una parte cortada, pero no hay nada más rico pellizcar y sacar de los huesos.

Con ese fondo de cocción, lo que hice fue sacarle las cáscaras de limón, agregarle un poco de agua caliente y llevarlo a la hornalla, después procesé con la mini pimer y lo puse en una salsera para acompañar la carne.

Lo acompañamos con humus de garbanzos, morrones o pimientos rojos asados con ajo picado y aceite, pasta de morrones o pimientos rojos con nueces, una terrina de palmitos, ensalada Belén y ensalada de lechuga, tomate y cebolla.

#food #recipe #receta #comida #yummy #elnombredelacomida  #ile-recetas #ilerecetas
#receta #pasoapaso #cocina #ricorico#pavo #pavita #bacon #panceta #manzana #cebolla #ajo #ingrediente #navidad #fiestas

martes, 9 de diciembre de 2014

Brochettes de pollo al estilo armenio


También conocidos como pollo al fierrito.
Como se darán cuenta me gusta mucho la comida aromática y especiada, sin llegar a ser picante.
Es rápido, rendidor y delicioso, mis nietos comieron también y les encantó comer de los palitos de brochette.

INGREDIENTES:

2 pechugas de pollo
1 cebolla
3 cucharadas de perejil picado
1 cucharada de sumac (sumaque)
1 cucharadita de fenogrecco
sal y pimienta negra a gusto
pimienta de jamaica o allspice a gusto
1 cucharada de semillas de coriandro
1/2 taza de aceite
2 cucharadas de jugo de limón.

En mi caso, tuve que trozar un pollo entero y deshuesar las pechugas.
Lo ideal es preparar la marinada y dejar reposar el pollo por 24 horas en la heladera.

Lo corto en cubos de 3 x 3 cm, y los coloco en un bol.
La carne tiene que estar fría.

Lo salo y lo mezclo bien.

En un bol, agrego el perejil picado.

Le agrego la cebolla bien picadita.

Agrego el aceite y el jugo de limón.

Le agrego el sumac o sumaque.
Esta especie es de una planta llamada sumaque y se utiliza la fruta seca que se muele y se utiliza para aromatizar y condimentar los platos de Medio Oriente.
A las carnes les da un sabormuy particular.
Esta especie me costó mucho conseguirla, por suerte logré comprarla en el Barrio Chino.
Cuando la vi me dió una gran alegría.
Aca en el mortero puse granos de pimienta, 6 bayas de pimienta de Jamaica o allspice(lo que me quedaba, pensaba que tenía más en una lata,pero no la encontré) y las semillas de coriandro o cilantro.
Las molí lo más posible.

Lo añado al bol, le agrego sal a gusto.

Mezclo bien los ingredientes.
Añado la marinada al pollo, y lo mezclo bien, lo tapo con papel film o con la tapa hermética y lo llevo a la heladera por 6-8-12 o 24 horas.
En mi caso lo deje por 24 horas.

El momento de armar las brochettes.
corto en trozos la cebolla, tomate y morrón o pimiento rojo.
También se puede utilizar berenjena, zucchini o morrón o pimientos verdes y/o amarillos.
El tamaño de la verdura cortada debe ser igual a los cubos de pollo.


Al palito de brochette lo enaceito.
Si son de madera los palitos los dejo en remojo una hora en agua tibia o los enaceito.
Voy armando las brochettes colocando unos pedazos de cebolla, un cubo de pollo, una rodaja de tomate, un cubo de pollo, un pedazo de pimiento o morrón rojo, un cubo de pollo, y vuelvo al comienzo agregandole un pedazo de cebolla y sigo así armando las brochette bien apretadas.
Puede cambiar el orden de las verduras y se recomienda que ponga 3 o 4 láminas de cebolla cortada en la brochette, porque son muy finas.

Acá ya las tenemos armadas, las pincelo con el resto de la marinada que quedó en el bol.

Los llevo a cocinar a la parrilla, pero puede hacerse en el grill o al horno.

EL ACOMPAÑAMIENTO:

Es 1 pote de yogur Natural apto para cocinar, pero mejor si consigue yogur griego para realizarlo, le agrego 2 cucharadas de jugo de limón, 2 dientes de ajo bien picadito y lo mezclo bien.

Si queres ver la receta en detalle, clickea en el nombre de la receta

SALSA DE YOGUR Y AJO

Acá están las brochettes en la parrilla cocinandose.
Cada tanto hay que ir girandolas para que se cocinen de forma pareja.

Y acá las tenemos listos para servir en la mesa con la salsa de yogur y ajo.
Para acompañar este plato ideal una ensalada Belén, Tabuleg o simplemente una ensalada de tomate con cebolla y perejil picado aderezado con aceite y limón.
#food #recipe #receta #comida #yummy #elnombredelacomida  #ile-recetas #ilerecetas
#receta #pasoapaso #cocina #ricorico #pollo #aderezo #marinada #brochette #brochetta #pinchos #fierrito #armenio #ingrediente

Como hacer levadura seca, y tenerla siempre en casa


Este es un método que se hacía antes para tener siempre levadura de cerveza en casa y usarla en el momento que uno lo necesitaba.
Además de mantenerse en buenas condiciones, de un cuadradito de 50 gramos de levadura fresca se sacan 12-15 bollitos que equivale a 50 g de levadura cada una.
Antes cuando comprabamos la levadura de cerveza teníamos que ir a comprar a la panadería y no todos los panaderos te vendían, ahora la encontramos y podemos comprarla en los almacenes y supermercados tanto fresca como seca en sobrecitos.

Como me picaba la curiosidad decidí hacerla y probar el resultado.

INGREDIENTES:

levadura de cerveza fresca o prensada 50 g
4 cucharadas de harina
agua 150-200 cc
1 cucharada de azúcar
harina de maíz o polenta común cantidad necesaria

Acá está la levadura de cerveza que compré.

En un bol coloco 4 cucharadas de harina y desgrano la levadura de cerveza.

Le agrego el azúcar.

Voy agregando agua y voy batiendo hasta que todo esté bien disuelto.
EL AGUA DEBE ESTAR A TEMPERATURA AMBIENTE.

Una vez todo integrado y queda una pasta medio chirle, lo dejo reposar tapado en un lugar cálido para que espume.
Pasada una hora, destapo y veo que ha crecido de volumen y se ha esponjado.


Agrego de a poco harina de maíz o polenta, usé la polenta de cocción lenta la que lleva 20 minutos el tiempo de cocción.
Y voy formando una masa compacta.


Voy mezclando bien integrando bien los ingredientes.

Tiene que formarse una masa que no se pegue en las manos pero que se pueda moldear bien.

Voy formando bollitos del tamaño que entran en mi mano, los aplasto un poco y los voy colocando sobre un trapo o repasador limpio para que se sequen.
Como mi mano es pequeña, usé la mano de Juan para formar los bollitos, el bollito es una cucharada de las de sopa.

Una vez armados, los tapo con el paño o repasador limpio y dejo que se sequen.
Una vez secos arriba, los doy vuelta.

Cuando veo que están secos, bie secos, los guardo en una bolsa de tela en un lugar oscuro y fresco hasta el momento de usarlo.

Ahora ya está lista la levadura seca.
¿Cómo se usa?

Se agarra un bollito y se pone a disolver en agua.
Una vez disuelto, se lo cuela y se usa el agua para preparar el pan.
#food #recipe #receta #comida #yummy #elnombredelacomida  #ile-recetas #ilerecetas
#receta #pasoapaso #cocina #ricorico #levadura #pan #panaderia #panificados #ingrediente